Netease y Blizzard no llegan a un acuerdo para renovar su convenio en China

¿Cómo te sentirías si mañana te llega un correo de Blizzard diciéndote que todos tus personajes, monturas, logros y recuerdos van a ser borrados para siempre, y que no podrás volver a acceder a tu cuenta? Esto es lo que lo que podría pasar a los jugadores chinos de Warcraft, Hearthstone, Diablo, Overwatch y Starcraft el 23 de enero.

La noticia bomba es la ruptura de negociaciones entre NetEase y Activision Blizzard para renovar la colaboración entre ambas. Estas dos empresas están vinculadas desde 2008 y Netease ha sido la distribuidora de los juegos de Blizzard en China desde entonces.

De hechos, ambas compañías se han embarcado en desarrollos conjuntos como Diablo Immortal. El cual por cierto, no será afectado por esta ruptura, ya que está sujeto a un convenio totalmente independiente. Seguirá operativo en China.

Ambas compañías han emitido un comunicado en las que confirman la ruptura de negociaciones, por lo que el 23 de Enero de 2023 su contrato de distribución habrá expirado y no podrán continuar con la administración y continuidad de estos juegos desde entonces.

Blizzard China es más directa al respecto. Informando que a partir del 24 de enero a las 12 de la noche, todos los servicios de blizzard serán suspendidos, no pudiéndose acceder a Battle.net y sus servicios.

En el momento del cierre, todos los datos relacionados con las cuentas y personajes serán “sellados”. Así como se habilitaran reembolsos por tiempo de juego y moneda virtual que no hay caducado para entonces.

Hasta esa fecha el lanzamiento de Dragonflight, la siguiente fase de la Lich King Classic y el contenido de Overwatch 2 seguirá su curso hasta tal fecha.

Y son muy malas noticias para todos, no solo los jugadores Chinos. Porque esto puede tener consecuencias muy graves. Menos ingresos significan recortes en una empresa que los últimos años ya de por sí no ha pasado por sus mejores momentos. Vamos a analizar el trasfondo que esconde todo esto porque tenemos declaraciones del jefe de Netease, informes internos e información que nos podría dar una visión clara de lo que está pasando. Y Qué puede pasar con el futuro de Blizzard y sus franquicias.

LA COMPLICADA RELACIÓN CON CHINA

China es un mercado inmenso donde todo el mundo quiere entrar, y Blizzard encontró allí la gallina de los huevos con el exitazo de juegos como World of Warcraft o Diablo. Es tan intensa la relación de universos como el de Warcraft con los jugadores chinos que es el lugar donde la película homóloga reventó la recaudación en el cine, donde incluso hay un parque temático inspirado en Azeroth, o donde celebran el lanzamiento de la Lich King de esta forma.

Pero aunque parezca increíble, no sería la primera vez que pasa algo similar entre Blizzard y el país asiático.

En 2009 Blizzard también se deshizo de la distruidora The9, que hasta entonces era su distruibora en aquél país. Es entonces cuando NetEase entró en escena y tomó las riendas como la distruidora de los juegos de Blizzard en China. Pero la relación se vió entubiada por la actuación del gobierno chino, que declaró ilegal el juego y los jugadores vieron como en junio de ese año no podían acceder. El problemón se arreglaría varios meses después, en septiembre. Y este incidente vino acompañado por un tumultuoso proceso de adaptación en el cambio de distribución que afectó a jugadores a lo largo de todo el año.

Ahora se nos presenta una situación que puede ser incluso peor. Si algo no cambia, los jugadores no podrán acceder a los juegos de Blizzard en enero, y Blizzard dejará de percibir los ingresos de ese mercado. Algunos medios han estipulado que afectaría un 3% en la facturación , pero este número es engañoso.

Cuando hablan del 3 % hablan de todo el englomerado de Activision Blizzard King, pero este problema afecta directamente a Blizzard. Por lo que haciendo un cálculo rápido, teniendo en cuenta la facturación anual de Activision Blizzard hablaríamos de unos 200-300 millones dólares. Que puede no parecer mucho, pero es más de la mitad de lo que suele facturar en un trimestre cualquiera Blizzard Entertainment.

Además, es más engañoso todavía, cuando sabemos que han habido puntos en la historia que China ha supuesto un 30% de los ingresos de la compañía. Y eso no sabemos cómo está ahora, pq activision blizz no nos da datos específicos sobre qué factura cada division en cada país, tan solo nos hablan de regiones. Pero el caso es que perder China podría ser catastrófico para Blizzard económicamente.

Blizzard cierra en China

QUÉ HA PASADO

Pero os preguntaréis, qué puede haber fallado las negociaciones. Pues al parecer, según el comunicado, Blizzard es la que ha roto el acuerdo, es la que ha dicho, por aquí no paso.

Según reportes internos no verificados, al parecer Blizzard buscaba una mejor posición en el reparto de beneficios con NetEase, y algunas exigencias más. Hasta ahora estaba al torno del 50% de reparto, pero Blizzard quiere más. Además, quieren que el precio en China sea similar al que tienen en otras regiones.

Incluso, lo que es peor, se comenta que Blizzard quiere que NetEase invierta recursos en el desarrollo de juegos móviles de otras franquicias para su distribución mundial, donde además quieren que solo reciban beneficios del mercado chino. Pidiéndoles además una cantidad de dinero importante a modo de depósito de seguridad para asegurarse que los proyectos salen adelante.

Y claro, estos términos de negociación tan exigentes, si es cierto, puede que sea lo que ha roto por completo las negociaciones.

Y podría explicarnos por qué el Presidente de NetEase Games, el señor Simon Zhu, ha publicado esto en su Linkedin.

“Como jugador que ha invertido diez mil horas en el mundo de Azeroth, Starcraft y Overwatch, me siento tan desconsolado por ver que no podré volver a tener acceso a mi cuenta y los recuerdos de tantos años.

Algún día, todo lo que pasado tras bastidores podrá ser contado, y los jugadores y desarrolladores tendrán un mejor entendimiento de cuanto daño puede hacer un ***”

Si todo esto es cierto, parece que el trato ha explotado debido a malos rollos. Si lo pensamos bien, puede que hayamos tenido señales de la diferencias entre ambas empresas hace tiempo. Hemos visto muchos retrasos y cosas raras en el desarrollo de Diablo Immortal,

incluso, hemos visto como este año se anunció que Netease y Blizzard cancelaban el desarrollo de un juego móvil basado en la franquicia Warcraft… un Juego que llevaría 3 años en desarrollo.

Para cancelar un juego con años y recursos invertidos… pued que haya sido por motivos más allá del propio desarrollo. Parece que la base de todo esto es la económica.

Pero bueno, este es el posible motivo, la realidad es que Blizzard dejaría de operar en China. ¿Realmente nunca más habrá acceso a estos juegos en China?

Blizzard cierra en China

QUÉ PUEDE PASAR

Llegar al punto de anunciar por ambas partes el fin de las negociaciones y avisar a los jugadores nos hace ver que la cosa no tiene pinta de arreglarse.

Aún así puede que sea un órdago, una amenaza ruidosa para presionar las negociaciones. No le interesa ni a Blizzard ni a NetEase romper el trato. Tanto una como otra tienen un porcentaje importante de ingresos en juego en esta relación.

La otra opción es que Blizzard busque otro distribuidor. Pero no va a ser fácil. Hay pocos distribuidores chinos que sean capaces de dar el servicio. Hablamos de un país que es muy cerrado, es un país donde el gobierno chino ha puesto precio a la cabeza de los videojuegos. Creando leyes para limitar las horas de juego de los jóvenes, por ejemplo.

El nombre que sale a la palestra es el gigante Tercent, tienen un porcentaje incluso de Activision Blizzard. Pero Tencent no está en las mejores relaciones con su gobierno.

Sea como sea, dudamos que nunca jamás vuelvan los títulos de Blizzard a China, pero la solución puede ser a largo plazo, y puede complicarse.

0 0 votes
Article Rating